Muertes por accidentes de tránsito en Medellín; Castilla, La Candelaria y El Poblado concentran la mayoría de víctimas fatales, según el Observatorio de Movilidad.

Medellín alcanzó las 83 muertes por accidentes de tránsito en lo que va de 2025, según el más reciente reporte del Observatorio de Movilidad. Aunque se ha registrado una disminución general en la accidentalidad, tres comunas concentran más del 50 % de las víctimas fatales: La Candelaria (comuna 10), Castilla (comuna 5) y El Poblado (comuna 14).

La reciente muerte de los reconocidos chefs Jorge Luis Galeano Arboleda y Martín Elías Zabaleta Herazo en la vía Las Palmas, tras ser arrollados por dos vehículos que se dieron a la fuga, puso en evidencia los riesgos que aún enfrentan los motociclistas y peatones, incluso en zonas de alta vigilancia como El Poblado.

La Candelaria y Castilla, las más críticas

La comuna 10 (La Candelaria), en el centro de Medellín, lidera el listado con 21 muertes en accidentes viales, igualando la cifra del año anterior. Los corredores más peligrosos son la avenida Regional y la autopista Sur, sumado a sectores como La Minorista y la avenida de Greiff, donde la presencia de habitantes de calle incrementa el riesgo vial.

(También le puede interesar: Marymount Medellín brilla en olimpiadas británicas de inglés)

Le sigue la comuna 5 (Castilla), con 11 fallecimientos, lo que representa un aumento del 37,5 % frente al mismo periodo de 2024. Las zonas más peligrosas incluyen los tramos de La Paralela y la autopista Norte, que atraviesan esta comuna.

Otras comunas con alta siniestralidad
  • Laureles-Estadio (comuna 11) y Robledo (comuna 7) reportan siete muertes cada una.

  • Belén (comuna 16) suma cinco casos.

  • Con tres muertes se encuentran Buenos Aires, El Poblado, Manrique y San Javier.

Comunas con aumento de muertes en 2025

A pesar de la reducción global de muertes por siniestros viales en Medellín, siete comunas muestran aumentos preocupantes:

  • La América (comuna 12): +100 %

  • Laureles-Estadio: +133,3 %

  • Castilla: +37,5 %

  • Robledo: +40 %

  • Belén: +66,7 %

  • Buenos Aires: +50 %

  • Aranjuez: +50 %

Marzo, el mes más trágico del año

Tras dos meses de reducción, marzo rompió la tendencia con 32 muertes por accidentes, la cifra más alta del año. Este repunte preocupa, ya que representa 12 muertes más que en marzo de 2024.

En comparación, enero había registrado 19 muertes (contra 30 en 2024) y febrero, 23 (contra 28).