El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) alertó que los ingresos tributarios del Gobierno presentan un crecimiento nominal anual de 6,2%, muy inferior al requerido para cumplir con la meta de recaudo del plan financiero (22,7%).
Según la institución, el recaudo bruto fue de COP 49,4 billones con corte a febrero, consistente con un crecimiento real (descontando la inflación) de 0,9% anual.
Adicionalmente, otro aspecto que preocupa es que el gasto fiscal del Gobierno Nacional central, estimado por la CARF, se ubica significativamente por encima del promedio del gasto en el primer trimestre de los últimos cinco años.
La CARF aseguró que el gasto total del Gobierno fue de 5,3% del PIB con corte a marzo, cifra superior a la registrada en el mismo periodo de 2024 (5,1% del PIB) y al promedio del último lustro (4,5% del PIB).
(También le puede interesar: Claves de Colombia para negociar con EE. UU.,según AmCham)
“La dinámica del gasto en el primer trimestre de 2025 ha estado relacionada, en parte, con la acertada estrategia del gobierno de acelerar los pagos de la reserva presupuestal (compromisos no obligados) constituida en 2024 y a la deuda flotante (que puede reducir presiones de gasto en meses subsiguientes)”, destacó la CARF en un comunicado.
“Sin embargo, el elevado déficit fiscal, y la alta ejecución de gastos correspondientes a la vigencia actual que típicamente se presenta en el último trimestre del año, reflejan los retos para alcanzar las metas del Plan Financiero y cumplir la Regla Fiscal”, añadió la organización.
Además, los datos analizados por la entidad revelan que en febrero el país destinó cerca de una tercera parte de los ingresos tributarios al pago de interés, lo cual restó un margen considerable para el gasto social y productivo.
Por otro lado, la CARF advirtió que la situación de caja del Gobierno sigue en estado crítico, pues a corte del 31 de marzo, los depósitos del gobierno en el Banco de la República fueron de COP 10 billones, el mínimo nivel para ese mes desde que se tienen registros y evidencia un deterioro respecto de febrero de 2025.
En atención a estos hechos la CARF resaltó la necesidad de adoptar las acciones que conduzcan al ajuste de los ingresos o el gasto del país que permitan dar cumplimiento a la regla fiscal de este año.
(Colprensa)