A través de un comunicado, los trabajadores de CaribeMar de la Costa S.A.S. E.S.P. – AFINIA, empresa del Grupo EPM, alertaron sobre los riesgos sociales y de seguridad que podrían desencadenarse tras anuncios realizados por la Gerencia General en los departamentos de Cesar, Córdoba, Magangué y Sucre.
El Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (SINTRAELECOL), a través de sus subdirectivas en los departamentos de Cesar, Córdoba, Magangué y Sucre, expresó su profunda preocupación ante los anuncios del Gerente General de AFINIA, que incluyen posibles suspensiones del servicio de energía eléctrica en varias zonas de operación.
Según el comunicado, estas medidas podrían desencadenar graves consecuencias sociales en comunidades vulnerables que históricamente han sido afectadas por la pobreza y la exclusión, y que dependen del suministro eléctrico para su subsistencia diaria.
«Como trabajadores, somos quienes damos la cara a los usuarios y a la comunidad. Estas decisiones nos exponen a posibles agresiones, pues los ciudadanos, en su legítima indignación, podrían dirigir su frustración contra nosotros, sin ser responsables de las decisiones administrativas», señalaron.
El sindicato también denunció que la administración de la empresa y las autoridades locales no han implementado medidas eficaces de protección para los empleados, poniendo en riesgo su seguridad e integridad física ante posibles alteraciones del orden público.
«No se están tomando en cuenta los riesgos reales que enfrentamos en el terreno. Nuestra voz no ha sido escuchada y eso afecta directamente nuestra dignidad como trabajadores», recalcaron en el comunicado.
Finalmente, SINTRAELECOL hizo un llamado urgente a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que intervengan y eviten una crisis mayor que afecte tanto a los ciudadanos como al personal operativo de AFINIA.