Medellín, 5 de abril de 2025. Con el compromiso de aportar al bienestar integral y la salud mental en Medellín y el departamento de Antioquia, la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina) anunció la apertura de una oferta de servicios psicológicos gratuitos a través de su Centro de Experiencia y Servicios Universitarios (CESU).

La atención estará disponible durante el primer semestre del año, hasta el 31 de mayo, y está dirigida a personas mayores de edad, menores con acompañamiento de acudientes, así como a empresas públicas y privadas que deseen fortalecer el bienestar de sus equipos de trabajo.

Servicios psicológicos gratuitos

De acuerdo con Susan Alexis Cruz Casas, directora del programa de Psicología Virtual de Areandina, esta propuesta busca fortalecer las estrategias de promoción y prevención en salud mental, ofreciendo servicios como:

  • Asesorías psicológicas individuales.

  • Orientación en rutas de atención en salud mental.

  • Entrenamiento en primeros auxilios psicológicos.

  • Talleres corporativos sobre habilidades blandas y salud mental.

“Estos servicios serán completamente gratuitos y están diseñados para beneficiar a estudiantes, egresados, sus familias, y a la comunidad en general”, aseguró Cruz.

Atención vocacional para jóvenes desde agosto

Entre el 4 de agosto y el 30 de noviembre de 2025, el CESU de Areandina también ofrecerá consultas de orientación vocacional y profesional sin costo, dirigidas especialmente a jóvenes de bajos recursos en Medellín, como parte de su compromiso con el acceso a la educación superior y la construcción de proyectos de vida.

¿Cómo acceder a los servicios?

Las personas interesadas deberán asistir directamente al CESU Areandina Medellín, ubicado en la Carrera 76 #32-55. Las condiciones para recibir atención son:

  1. Ser mayor de edad, o acudir acompañado de un acudiente si se es menor.

  2. Diligenciar completamente el formulario de datos personales y sociodemográficos.

  3. Las empresas deben agendar sus servicios llamando al 316 822 5403.

“A través de esta atención integral buscamos generar un impacto positivo en la salud mental de toda la comunidad antioqueña”, concluyó Cruz Casas.