Con el objetivo de mitigar los impactos negativos al medio ambiente y fomentar la economía circular, Corantioquia avanza en el fortalecimiento de la gestión integral de residuos posconsumo en su jurisdicción, que abarca 80 municipios del departamento de Antioquia.

Durante el año 2024, la Corporación acompañó la recolección de 3,5 toneladas de residuos posconsumo, como pilas, baterías, medicamentos vencidos, aparatos eléctricos y electrónicos, neumáticos, luminarias y plaguicidas, entre otros materiales altamente contaminantes que representan un riesgo para la salud pública y los ecosistemas.

Estas acciones se realizan en articulación con gestores autorizados como LITO, ACEI, Campo Limpio, Lumina y Recopila, y hacen parte de una estrategia que incluye procesos de promoción, capacitación y sensibilización ciudadana.

Tres líneas estratégicas para una gestión responsable

La intervención de Corantioquia frente al manejo de residuos posconsumo se basa en tres ejes fundamentales:

  1. Fomentar la responsabilidad compartida entre productores, importadores, distribuidores y consumidores.

  2. Fortalecer los programas de devolución y aprovechamiento de residuos posconsumo.

  3. Impulsar procesos educativos y campañas de sensibilización ambiental en los territorios.

Gracias a este enfoque, Corantioquia ha logrado capacitar a comunidades, actores institucionales y representantes de los sectores productivos, promoviendo una cultura de gestión responsable de residuos y consolidando alianzas interinstitucionales para una atención más efectiva.

Corantioquia invita a la ciudadanía a hacer uso de los programas posconsumo disponibles, como Pilas con el Ambiente, Red Verde, Campo Limpio y Cierra el Ciclo, entre otros, que reciben estos residuos y garantizan su correcto tratamiento”, expresó Andrés Felipe Martínez, ingeniero ambiental de la Corporación.

¿Qué hacer con los residuos posconsumo?

Estos residuos, por su alto volumen de generación y contenido de sustancias peligrosas, requieren una entrega adecuada en campañas, puntos limpios o centros de recolección, según las logísticas dispuestas por centros comerciales, autoridades ambientales, municipios y operadores autorizados.

Además, es vital asumir una corresponsabilidad en el ciclo de vida de los productos, desde su fabricación hasta su disposición final, promoviendo así prácticas sostenibles y coherentes con la normativa ambiental vigente.

Comprometidos con la economía circular

Corantioquia reitera su compromiso con la economía circular y la transformación de residuos en materias primas aprovechables, impulsando una visión sostenible que prioriza la protección de los ecosistemas y la mejora en la calidad ambiental del territorio.

A través del Plan RESPEL Corporativo, la entidad ha desarrollado metodologías que integran a múltiples actores estratégicos para el manejo, clasificación y entrega final de residuos posconsumo y de manejo especial, consolidando un modelo de gestión ambientalmente responsable en la región.