La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) recibirá, entre abril y junio, las observaciones de las víctimas acreditadas en el Caso 07, que investiga el reclutamiento de niñas y niños en el conflicto armado.

Las opiniones se emitirán sobre las versiones rendidas por 44 exmandos medios de los Bloques Sur, Comando Conjunto Central, Magdalena Medio, Noroccidental, Occidental, Oriental y Caribe.

Las observaciones se podrán presentar de manera presencial o a través de un canal digital habilitado exclusivamente para este fin.

Con el objetivo de facilitar la participación de las víctimas, la JEP habilitó dos mecanismos:

  • Un canal digital a través del correo [email protected], donde las observaciones se podrán enviar en formato escrito o de audio.
  • Una audiencia reservada presencial programada para mayo.

Además, para garantizar la participación de los Pueblos Étnicos acreditados, la Sala de Reconocimiento llevará a cabo cinco audiencias en sus territorios.

Desde octubre de 2024, la JEP ha recibido observaciones de las víctimas sobre las versiones de 25 exintegrantes del Bloque Oriental de las Farc. En esa ocasión, más de 60 víctimas, incluyendo sobrevivientes y familiares de niñas y niños desaparecidos, participaron en una audiencia en Villavicencio.

Hasta la fecha, 10.065 víctimas han sido acreditadas en este caso, de las cuales 8.903 pertenecen a los pueblos Hitnü, Sikuani, Koreguaje, Barí y Cubeo, y 1.162 son víctimas individuales.

En relación con los hechos atribuidos a cada bloque de la antigua guerrilla, la JEP ha acreditado a:

  • 255 víctimas vinculadas al Bloque Sur
  • 107 víctimas al Comando Conjunto Central
  • 71 víctimas al Bloque Magdalena Medio
  • 60 víctimas al Bloque Noroccidental
  • 52 víctimas al Bloque Occidental
  • 34 víctimas al Bloque Caribe

La Sala de Reconocimiento también ha formulado preguntas específicas a los comparecientes para comprender las condiciones de vida de los menores dentro de las filas guerrilleras y las violencias conexas al reclutamiento, incluyendo desaparición forzada, homicidios, torturas y otras agresiones.

En el Auto 05 de noviembre de 2025, la JEP imputó responsabilidad a:

  • Rodrigo Londoño Echeverry
  • Jaime Alberto Parra Rodríguez
  • Milton de Jesús Toncel Redondo
  • Pablo Catatumbo Torres
  • Pastor Lisandro Alape
  • Julián Gallo Cubillos

La magistratura determinó cinco patrones macrocriminales en el Caso 07:

  1. Reclutamiento y utilización de niñas y niños, incluidas personas menores de 15 años.
  2. Malos tratos, torturas y homicidios en el marco de la vida intrafilas.
  3. Violencias reproductivas contra niñas reclutadas.
  4. Violencias sexuales contra niñas y niños reclutados.
  5. Violencias basadas en prejuicio contra menores con orientación sexual, identidad o expresión de género diversas.

Las observaciones de las víctimas, que se recibirán hasta junio de 2025, marcarán la etapa final del proceso en la determinación de responsabilidades por estos crímenes a nivel regional.

Foto y noticia: Colprensa