El magistrado Jorge Hernán Díaz, quien ordenó la suspensión del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, al parecer tendría antecedentes de cercanía con el uribismo. Según una investigación de la Revista RAYA, Díaz fue parte del equipo de abogados que defendió al exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, condenado por el escándalo de corrupción de Agro Ingreso Seguro. Además, cuando trabajó en la Fiscalía, habría archivado el caso contra el exfiscal uribista Gabriel Jaimes.
El juicio contra Uribe por presunta manipulación de testigos y soborno fue suspendido el pasado 20 de marzo por orden del magistrado Díaz, quien acogió una recusación presentada por la defensa del expresidente en contra de la jueza Sandra Liliana Heredia. La defensa de Uribe argumentó que la jueza había actuado con parcialidad en el proceso, descalificando a la defensa y negando pruebas relevantes.
No obstante, la investigación de la Revista RAYA reveló que presuntamente, Díaz ha tenido un historial de decisiones que favorecen a personajes cercanos a Uribe. Como abogado, formó parte del equipo que defendió a Andrés Felipe Arias, condenado a 14 años de prisión por el desfalco de Agro Ingreso Seguro. En ese proceso, Díaz fue abogado suplente de Jorge Aníbal Gómez, jurista ternado en 2010 por Uribe para la Fiscalía General de la Nación. Consultado sobre un posible impedimento por esta relación, Díaz afirmó a RAYA que «las causales de impedimentos son taxativas».
🚨 #ATENCIÓN Magistrado que suspendió juicio a Uribe, Jorge Hernán Díaz, fue abogado de Andrés Felipe Arias en el escándalo de Agro Ingreso Seguro. También archivó caso contra exfiscal Jaimes y negó la existencia de desaparecidos del Palacio de Justicia https://t.co/sCkK0v4jQQ
— Revista RAYA (@revistaRAYA) March 21, 2025
Antes de llegar a la Corte Suprema, Díaz trabajó en la Fiscalía General, donde fue asignado al caso de la toma y retoma del Palacio de Justicia por designación del exfiscal Néstor Humberto Martínez. Su desempeño en el proceso generó críticas, especialmente cuando negó la existencia de desaparecidos, afirmando que sus cuerpos estaban en diferentes cementerios del país. Los familiares de las víctimas calificaron su actuación como un «aporte significativo a la impunidad».
Díaz también archivó la investigación contra Gabriel Jaimes, exfiscal delegado ante la Corte Suprema, quien intentó precluir el caso contra Uribe. Además, tuvo a su cargo investigaciones contra figuras como el exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y la exfiscal Hilda Niño, condenada por recibir sobornos del narcoparamilitar Miguel Ángel Mejía, alias «El Mellizo».
Otro hecho que genera inquietud es el nombramiento de Carlos Andrés Gómez como conjuez en la Sala Penal de la Corte Suprema, donde Díaz ejerce. Gómez es hijo del abogado principal de Arias en el caso de Agro Ingreso Seguro. Cuestionado por la Revista RAYA sobre este nombramiento, Díaz respondió: «Los conjueces son nombrados por la sala».
Desde su llegada a la Corte Suprema el 3 de agosto de 2023, Díaz ha tomado decisiones que, según críticos, favorecen los intereses del uribismo. Su reciente decisión de suspender el juicio contra Uribe se produce en un momento en el que los abogados del exmandatario buscan dilatar el proceso hasta que prescriba en octubre. En las audiencias recientes, los testigos han comprometido a Uribe en la presunta manipulación de testigos, lo que ha llevado a su defensa a interponer recusaciones, apelaciones y tutelas con el fin de frenar el proceso.
La investigación de la Revista RAYA expone los presuntos vínculos del magistrado Díaz con figuras clave del uribismo y plantea dudas sobre su imparcialidad en el proceso contra el expresidente. Mientras tanto, la suspensión del juicio allana el camino para una posible prescripción del caso, lo que impediría una eventual condena de Uribe.
Foto cortesía: Colprensa