Un avance médico que mejora la calidad de vida de los pacientes

Bogotá, Colombia. Lunes 24 de febrero de 2025 – La enfermedad de Parkinson es la segunda condición neurodegenerativa más común a nivel mundial y afecta a millones de personas. En Colombia, más de 220.000 pacientes padecen esta enfermedad, y según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos podrían duplicarse para 2030.

El Parkinson provoca la degeneración progresiva de las neuronas encargadas de producir dopamina, una sustancia clave para la coordinación y el movimiento. La disminución de esta sustancia genera temblores, rigidez muscular y dificultad para caminar, afectando gravemente la calidad de vida de los pacientes.

Un nuevo neuroestimulador que transforma el tratamiento

Por más de 15 años, la compañía Medtronic, líder en tecnología médica, ha investigado soluciones innovadoras para el Parkinson. Como resultado, ha lanzado en Colombia un neuroestimulador recargable, el cual permite a los pacientes cargar el dispositivo en casa sin necesidad de cirugías frecuentes, ofreciendo una alternativa menos invasiva y más efectiva.

Según el doctor Juan Carlos Benedetti, neurocirujano funcional y experto en Parkinson, “este dispositivo optimiza la estimulación cerebral profunda (DBS), permitiendo ajustes más precisos y personalizados en función de las señales cerebrales del paciente. Esto mejora el control de los síntomas y reduce los efectos secundarios, aumentando la calidad de vida”.

La estimulación cerebral profunda (DBS) es una terapia utilizada por más de 140.000 personas en el mundo para tratar el Parkinson. Este procedimiento bloquea las señales cerebrales responsables de los síntomas motores incapacitantes, logrando una reducción de hasta el 80% en los síntomas principales, según estimaciones del doctor David Lozada, neurocirujano especializado en esta cirugía.

Principales beneficios del nuevo dispositivo

A diferencia de los neuroestimuladores convencionales, este nuevo sistema presenta tres ventajas clave para pacientes y médicos:

Mayor comodidad y diseño compacto: Su tamaño reducido proporciona más confort y una apariencia estética discreta.

Batería de larga duración: Puede durar hasta 15 años, evitando cirugías innecesarias para reemplazarla.

Tecnología avanzada y personalizada: Gracias a su software de última generación, los médicos pueden ajustar la estimulación de manera más precisa, optimizando el tratamiento según las necesidades del paciente.

Además, el dispositivo cuenta con un biomarcador cerebral que permite detectar señales neuronales y monitorear la evolución del paciente de manera objetiva. Esto facilita la toma de decisiones basada en datos clínicos y mejora significativamente la personalización del tratamiento.

Colombia, líder en Latinoamérica en DBS

En el último año, se han realizado más de 1.400 implantes de DBS en Latinoamérica, de los cuales Colombia representa el 28%, posicionándose como el segundo país con mayor cobertura de esta tecnología en la región, después de Brasil.

Con el lanzamiento del nuevo generador y su capacidad para medir señales cerebrales en tiempo real, se estima que más de 700 pacientes colombianos con Parkinson experimentarán mejoras significativas en su calidad de vida.

La llegada de esta innovación representa un paso crucial en la lucha contra el Parkinson, brindando a los pacientes una alternativa más efectiva, segura y accesible para controlar su enfermedad.