El Partido Comunista Colombiano ha alertado sobre graves amenazas contra siete de sus integrantes en Medellín. A través de un comunicado, la colectividad informó que sus miembros recibieron correos electrónicos el pasado 18 de febrero, en los que se les ordenaba abandonar la ciudad en un plazo de 24 horas bajo amenazas de represalias violentas, incluyendo un posible ataque con explosivos contra su sede.
Detalles de las amenazas
Según el comunicado, los mensajes acusaban a los militantes de colaborar con grupos insurgentes ilegales y advertían que serían perseguidos hasta su muerte. Además, se incluyeron datos específicos sobre sus lugares de residencia, lo que genera preocupación por su seguridad y la de sus familias.
“El hecho de pensar diferente no debe convertirse en una razón para ser perseguidos o eliminados”, enfatizó la organización en su pronunciamiento público.
Exigencias a las autoridades
Ante esta situación, el partido solicitó medidas de protección inmediatas para sus integrantes y para el grupo Juventud Comunista Colombiana, con el fin de garantizar su derecho a la participación política sin riesgos. Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades locales y nacionales para que investiguen los hechos y tomen acciones que eviten la materialización de estas amenazas.
Contexto de persecución histórica
El Partido Comunista Colombiano ha sido víctima de persecución y violencia a lo largo de su historia en el país. Según informes presentados ante organismos judiciales, miles de sus militantes han sido asesinados en las últimas décadas, y en 2021 la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lo reconoció como víctima colectiva del conflicto armado.
En este contexto, el partido insiste en la necesidad de garantías políticas y sociales que permitan el ejercicio libre de su labor sin riesgos de ataques o represalias.
Hasta el momento, la Policía del Valle de Aburrá indicó que se encuentra a la espera de la denuncia formal para iniciar las investigaciones correspondientes, mientras que la Fiscalía asumirá el proceso de esclarecimiento de los hechos.
Foto cortesía: Sofía Toscano – Colprensa