Cortesía: Fotografía de archivo del director médico de Amgen México, Max Saráchaga. EFE/Alonso Cupul
Ciudad de México, 4 sep (EFE).- El mieloma múltiple y la leucemia linfoblástica aguda son dos cánceres hematológicos que generan, en conjunto, más de 4.000 nuevos diagnósticos cada año en México, según datos oficiales presentados este lunes por la empresa de biotecnología Amgen, que lanzó la campaña “Septiembre hematológico” con el objetivo de concienciar a la población del país sobre este tipo de enfermedades.
Mientras tanto, en México, se estima que hay aproximadamente 5.000 personas viviendo con mieloma múltiple, y se diagnostican unos 2.500 casos nuevos cada año. En el caso de la leucemia linfoblástica aguda, cada año, se presentan 2.000 casos nuevos en niños.
¿Qué es el Mieloma Múltiple?
Esta enfermedad puede provocar anemia, un bajo nivel de plaquetas en la sangre (trombocitopenia), o leucopenia (escasez de glóbulos blancos normales), lo que dificulta el combate a infecciones.
Los principales síntomas son dolor en los huesos, en el pecho, náuseas, estreñimiento, pérdida de apetito, desorientación o confusión mental, fatiga, infecciones frecuentes, adelgazamiento, debilidad o entumecimiento en las piernas y sed excesiva.
“Gracias a los avances en investigación médica, actualmente existen fármacos innovadores que ayudan a modificar el curso natural de esta enfermedad, ofreciendo una mejor calidad de vida a las personas que la padecen”, destacó en un comunicado el director médico de Amgen México, Max Saráchaga.
¿Qué es la Leucemia Linfoblástica?
Algunos de los síntomas son infecciones recurrentes o agudas, palidez y cansancio, anemia, sangrado frecuente de nariz o encías y moretones.
Esta enfermedad suele cursar con rapidez, por lo que el diagnóstico oportuno y el inicio de tratamiento son determinantes para mejorar los pronósticos de recuperación.
Actualmente, la supervivencia de los pacientes se ha incrementado significativamente gracias a las terapias basadas en anticuerpos monoclonales específicos de células T.
Este tratamiento, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, combate el cáncer ayudando al sistema inmunológico a detectar y a atacar las células malignas a través de las células T (un tipo de glóbulo blanco capaz de matar otras células percibidas como amenazas).
¿Qué es la Trombocitopenia Inmune primaria?
Otro trastorno hemorrágico poco conocido y sobre el cual la campaña de Amgen pretende concienciar es la trombocitopenia inmune primaria (TIP), que afecta la capacidad de coagulación de la sangre debido a un número demasiado bajo de las células sanguíneas llamadas plaquetas.
Esta enfermedad, que afecta principalmente a adultos, puede provocar hemorragia debajo de la piel o por una lesión y daño en los vasos sanguíneos y entre sus síntomas están moretones y sangrados que se ven como puntos rojos.
Ante ello, Amgen continuará desarrollando e investigando nuevas terapias para tratar enfermedades graves y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas a través de la biotecnología, según remarca el comunicado. EFE
pbd-csr/ppc/apc/cpy